¿Cuándo se produce?
Ocurre durante los primeros meses de vida. (Entre los 15 días de vida y los 4 meses).
Los principales síntomas que podemos percibir en un bebé cuando padece esta patología digestiva son:
· Llanto inconsolable y repentino durante varios días a la semana.
· Abdomen distendido, duro y acompañado de dolor.
· Suele ocurrir más por la tarde-noche.
· Existe una mala gestión de los gases.
Las causas más comunes que la producen son:
· Inmadurez propia de los bebés.
· Reflujo gastroesofágico.
· Posibles intolerancias alimentarias (a la caseíona o a la lactosa).
· Excesivo cúmulo de gases.
· Comer con mucha ansiedad.
· Problemas instaurados en la lactancia.
· Conductas perinatales como el tabaco o el alcohol.
En nuestra clínica,tratamos esta dolencia a través de técnicas de osteopatía y fisioterapia, también enseñamos a los padres diferentes ejercicios prácticos para su aplicación en casa.
Cuenta con nosotros, ¡te ayudamos con la salud de tu bebé!
Tras la realización de una carrera o ejercicio de alto impacto, conviene prevenir y controlar…
Entre todas las lesiones de tobillo, el esguince de tobillo es la más frecuente. Dependiendo…
Clases individuales personalizadas de ejercicios terapéuticos en nuestro gimnasio.
Los beneficios de la osteopatía visceral son diversos y están demostrados científicamente. En este artículo…